jueves, 18 de febrero de 2010

CIMENTACION-ZAPATAS

ZAPATAS

Tipos de cimientos. Se conoce como cimentación a la parte estructural de un edificio. Su función es trasmitir las cargas al elemento que no podemos elegir ¨el terreno¨. Los sistemas de cimentación se pueden clasificar en:
· Profundos y
· Superficiales




Sistema profundo: este sistema se desarrolla varios metros bajo el edificio, podemos encontrar en este tipo de sistemas los pilotes y los pozos de cimentación. Sistemas superficiales: este sistema se ubica a poca distancia bajo la base del edificio, comprenden las zapatas y las lozas de cimentación. Ahora bien los diferentes tipos de cimentación superficial dependen de las cargas que rehacen sobre ellas. Es importante tener en cuenta que para elegir un tipo de cimentación para un edificio se debe de tener en cuenta la fortaleza de la roca y del suelo, además de las magnitudes de las cargas estructurales y de las profundidades del nivel de las aguas subterráneas. En los edificios que están en zonas donde la superficie no representa dificultades se utiliza las zapatas de hormigón armado, este es el cimiento mas económico, radica en tener planchas de hormigón situadas bajo cada pilar de la estructura y una plancha continua comúnmente llamada zapata continúa bajo los muros de carga. Ahora bien, cuando las cargas de un edificio son tan grandes y el suelo no muy resistente que las zapatas, se utilizara los cimientos de losa continua, este tipo de cimiento consiste en una losa de hormigón armado, que soportara el peso proveniente de los soportes. Aquí no será excesiva la carga que descansa sobre cada zona de la losa ya que será distribuida por toda la superficie. Es importante tener en cuenta que las cimentaciones que estén bajo edificios que carecen de gran anchura, las cargas serán repartidas por medio de muros cruzados o nervaduras, esta le dará rigidez a la losa.En ocasiones, cuando emprendemos a realizar la excavación para la elaboración de una obra, podemos encontrarnos diversas dificultades para encontrar el estrato resistente o firme donde queremos cimentar, como también se nos puede presentar la necesidad de apoyar una carga aislada sobre un terreno sin firme. En estos casos se recurre a la solución de cimentación profunda, que se constituye por medio de muros verticales profundos, los muros pantalla o bien a base de pilares hincados o perforados en el terreno, denominados pilotes. Estos pilotes se utilizan en zonas en las que las condiciones del suelo contiguo a la superficie no son buenas. Se fabrican con acero, hormigón o madera que son agrupados en pilares. Estos pilotes son introducidos a una profundidad establecida dentro del suelo o de la roca y cada pilar es protegido con una capa de hormigón armado. Ahora bien en los pilotes de madera, la longitud resulta limitada, mientras, que en los de hormigón puede tener una altura aceptable y se puede introducir por debajo del nivel freático.
Las zapatas: pueden ser de hormigón en masa o armado con planta cuadrada o rectangular como cimentación de soportes verticales pertenecientes a estructuras de edificación , sobre suelos homogéneos de estratigrafía sensiblemente horizontal. Las zapatas aisladas para la cimentación de cada soporte en general serán centradas con el mismo , salvo las situadas en linderos y medianeras , serán de de hormigón armado para firmes superficiales o en masa para firmes algo mas profundos .
De planta cuadrada como opción general de planta rectangular , cuando las cuadradas equivalentes queden muy próximas , o para regularizar los vuelos en los casos de soportes muy alargados o de pantallas .

ZAPATAS AISLADAS: Es aquella zapata en la que descansa o recae un solo pilar . Encargada de transmitir a través de su superficie de cimentación las cargas al terreno . Una variante de zapata aislada aparece en edificios con junta de dilatación y en este caso se denomina "zapata ajo pilar en junta de diapasón". La zapata no necesita junta pues al estar empotrada en el terreno no se ve afectada por los cambios térmicos , aunque en las estructuras si que es normal además de aconsejable poner una junta cada 30mts aproximadamente , en estos casos la zapata se calcula como si sobre ella solo recayese un único pilar.

ZAPATAS AISLADAS DESCENTRADAS: Las zapatas descentradas tienen la particularidad de que las cargas que sobre ellas recaen , lo hacen de forma descentrada , por lo que se producen unos momentos de vuelco que habrá que contrarrestar . Pueden ser de medianería y de esquina.
Zapata corrida bajo dos pilares: Zapata combinada : Aquella sobre la que apoyan dos pilares separados una distancia que oscila de 3 a 5 mts de distancia . Para calcularla hay que hacer pasar la resultante de los esfuerzos provenientes de los soportes por el centro de gravedad de la zapata .

Zapata asociada: Aquella sobre la que apoyan dos soportes muy próximos . se une por el bulbo de presiones .Jugando con el vuelo desaparece el momento flector positivo , que enm un primer momento nos aparece .


ZAPATAS COMBINADAS

Son aquellas fundaciones que soportan mas de una columna. Se opta por esta solución cuando se tienen dos columnas muy juntas y al calcular el área necesaria de zapata para suplir los esfuerzos admisibles sobre el suelo nos da que sus áreas se montan.
También se puede construir una fundación combinada en el caso de que una de las columnas sea medianera y se quiera amarrar con una de las fundaciones interiores, note que aquí la misma zapata cumpliría la función de viga de fundación.
Otro caso de fundaciones combinadas es cuando soportan mas de dos columnas. Se puede dar cuando el esfuerzo admisible es pequeño y se requiere una gran área de fundación. La combinación puede cubrir columnas de un solo eje y se convierte en fundación alargada. Si se reunen todas las columnas de una edificación se convierte en losa de fundación.
Fundaciones combinadas para dos columnas:
Filosofía de diseño: Se quiere que la presión de contacto sobre el suelo sea uniforme para evitar cualquier rotación de la fundación. Esto se traduce en que entre la resultante de las cargas actuantes de las columnas y la resultante de las presiones del suelo no exista ninguna excentricidad. La posición de la resultante debe coincidir con el centro geométrico de la fundación. Las geometrías mas comunes para estas zapatas son






No hay comentarios:

Publicar un comentario